NEUROEDUCACIÓN: UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER EL APRENDIZAJE
- Carmen Lloret
- 26 sept 2017
- 2 Min. de lectura

En los últimos diez años se han producido más avances en el campo de la medicina que lo que se había logrado en siglos. Los expertos en los distintos campos de este área han desarrollado y están investigando para, no sólo mejorar la calidad de vida de las personas o para aumentar la esperanza de vida del ser humano considerablemente, sino para darnos las herramientas necesarias que nos ayuden a tomar conciencia de nuestros procesos vitales y con ello, ser parte activa en esta evolución.
Entre las investigaciones y avances realizados hasta la fecha, el estudio del cerebro humano y de los mecanismos que utilizamos para desarrollar el aprendizaje, han marcado un antes y un después en la forma en la que expertos y especialistas abordan este proceso. Así pues, desde hace unos años vemos como términos como neuropsicología, neuroeducación o neuroeconomía marcan las pautas de este avance en distintos campos.
Hoy en día, los descubrimientos realizados en el cerebro humano nos llevan a afirmar que los mecanismos implicados en el aprendizaje no corresponden únicamente a las distintas funciones cerebrales, sino que los procesos perceptivos, así como las emociones son cruciales a la hora de aprender.
Estas nuevas variables modifican por completo el concepto de aprendizaje que se tenia hasta hace pocas décadas y abren una ventana a una nueva etapa para la educación en la que los especialistas hemos de tener en cuenta estos factores y activar los distintos procesos, no sólo cerebrales, que lograrán un aprendizaje significativo y real.
Hay innumerables estudios publicados, libros, artículos científicos,… que explican y nos ayudan a entender con exactitud de qué estamos hablando, como el siguiente artículo titulado Educar con cerebro, publicado por la Universidad de Barcelona.
Komentarze